Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo
SGSST
VCO S.A. empresa colombiana dedicada a prestar servicios de auditoría, interventoría, consultoría y outsourcing administrativo, se compromete a implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST de conformidad con la normatividad vigente y bajo la premisa del mejoramiento continuo, con el fin de procurar la protección y promoción de la vida y la salud de sus trabajadores, contratistas y visitantes y prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, partiendo de la identificación de los peligros y la evaluación y valoración de los riesgos presentes en las actividades que desarrolla, destinando los recursos necesarios e implementando programas para la gestión de sus riesgos laborales. Lo anterior, con el liderazgo y apoyo de la Gerencia, la participación de todos los trabajadores y enmarcado en el fomento de una cultura preventiva, del auto cuidado y el cuidado mutuo.
Política de Prevención al Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas
VCO S.A. en su propósito de promover hábitos y estilos de vida saludables para los trabajadores, contratistas y sus familias, así como disminuir la afectación al medio ambiente durante el desarrollo de sus actividades, establece:
1. Tabaco
Quedará prohibido fumar y/o encender cigarrillos, en las instalaciones de la empresa o los centros de trabajo. El desacato a estas medidas estará sujeto a las sanciones indicadas en el Reglamento de Trabajo.
2. Alcohol
Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en lugares y horarios de trabajo, así como también introducir al establecimiento bebidas alcohólicas y presentarse al trabajo en manifiesto estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol (conducta alterada, halito alcohólico).
3. Drogas
Queda estrictamente prohibido portar, consumir y traficar toda y cualquier droga ilícita, en cualquier lugar de trabajo, así como inducir a su consumo por cualquier medio.
4. Campañas preventivas
Se promoverá la ejecución de actividades de sensibilización y de capacitación para los trabajadores y contratistas orientadas a la creación de hábitos y estilos de vida saludables frente al consumo del alcohol, tabaco y drogas, enfatizando en su afectación a la salud del individuo y su entorno.